163.832 ciudadanos eligen hoy a los alcaldes de 262 localidades de la provincia

22 de Mayo del 2011 La Opinión de Zamora

A las nueve en punto de la mañana abrirán sus puertas los 303 colegios electorales Zamora, donde se podrá depositar el voto de la papeleta blanca para elegir a los 1.580 concejales que regirán los destinos de los 248 municipios y las 14 entidades locales menores de la provincia y la papeleta sepia que designa a los siete procuradores que representarán a la misma en el parlamento regional. Desde una hora antes los componentes de las 414 mesas electorales de la provincia estarán atareados en los preparativos de la cita con las urnas de la que saldrán los alcaldes para los próximos cuatro años e indirectamente los miembros de la Diputación Provincial y el gobierno de la Junta de Castilla y León.
Las novedades principales de las elecciones municipala son que votan los extranjeros residentes en España de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú. Sin embargo, no votan los españoles residentes en el extranjero, que sí lo hicieron en anteriores comicios, razón por la cual el censo electoral se ha reducido en estas elecciones con respecto a las anteriores. Son 163.832 los ciudadanos con derecho al voto en las eleccionesmunicipales, de los cuales 163.078 son españoles, 691 extranjeros de la Unión Europea y 63 nacionales de los países con los que España mantiene acuerdos. La mayor cifra de votantes extranjeros corresponde a Portugal, con 350 (el 46,42% del total), Rumania, con 107 (el 14,19%) y Bulgaria, con 102 (13,53%).
3.091 zamoranos que podrán votar por primera vez, al haber cumplido los 18 años desde los últimos comicios, las elecciones europeas de junio de 2009. Desde las pasadas elecciones municipales son 6.541 los jóvenes que han cumplido la mayoría de edad y que, por tanto, podrán elegir por vez primera al alcalde de su pueblo.
Se eligen en Zamora a 1.580 concejales, 18 más que hace cuatro años, fundamentalmente los municipios de concejo abierto que antes elegían un solo representante y ahora designan tres. Los zamoranos pueden elegir entre 597 candidaturas: 248 del PP, 237 del PSOE, 54 de Adeiza-UPZ, 18 de IU, 13 de UPL, siete del Prepal y veinte de otras formaciones, muchas de ellas independientes. La capital es la ciudad con mayor número de candidaturas, ocho, del PP, PSOE, IU, UPL, Adeiza-UPZ, UPyD , Prepal y Ciudadanos en Blanco que optan a lograr los 25 concejales de la corporación.
Y si en la capital se seguirá con mucha expectación el resultado de los comicios, debido a lo apretado de las encuestas para que alguien logre una mayoría holgada, no pasa lo mismo en los seis municipios y tres entidades locales menores en las que ya se conoce el nombre del alcalde, todos del PP: Quintanilla del Olmo, Fuentelapeña, Cañizal, San Vicente de la Cabeza, Villadepera, Villaseco del Pan, Paladinos del Valle, Mozar de Valverde y Villanueva de Valrojo. A estos habría que sumar otras localidades donde sólo una de las dos listas en liza tiene un número suficiente de candidatos para sacar mayoría.
Las puertas se cierran a las ocho de la tarde. A partir de ese momento sólo pueden votar los ciudadanos que estén ya dentro del local electoral. A las urnas se incorporan a continuación los votos llegados por correo, 5.429, y los sufragios de los miembros de la mesa electoral, 1.242, e interventores acreditados.

Ayuntamiento de Villaseco del Pan, C/Santa Eufemia S/N Cp: 49181, Villaseco del Pan - Zamora
Teléfono: 980 55 44 05 Fax: Correo electrónico: aytovillaseco@yahoo.es
Inicio de Página Accesibilidad Aviso Legal