Oficios medioambientales

08 de Marzo del 2011 La Opinión de Zamora

Los alumnos del taller de empleo «Esla-Duero» limpian los arroyos y pinares de cuatro municipios de la zona

ANY SEBASTIÁN Los trabajadores participantes en el taller de empleo «Esla-Duero» de Muelas del Pan, están realizando actividades centradas en la restauración de los arroyos urbanos de Cerezal de Aliste, Valdeperdices, Almaraz de Duero y Villaseco del Pan y en los pinares situados en Almaraz de Duero y de Ricobayo de Alba.

Las obras se concentran en trabajos forestales y de restauración de áreas degradadas, mediante la colocación de defensas, con restauraciones y recuperación de los márgenes de los arroyos: limpieza, desescombro, desbroces, mejoras del cauce, manejo y traslado manual de piedras, mampostería, sillería, recibir y asentar piedra, preparar el suelo con medios manuales y mecánicos, pendientes y nivelaciones, preparación de sustratos, plantación de especies autóctonas y ornamentales, limpieza y desbroce del monte.

Durante los cuatro primeros meses (noviembre y diciembre de 2010 y enero y febrero de 2011), los trabajos se han llevado a cabo en los municipios de Cerezal, Villaseco y el monte de Ricobayo, compaginando la parte formativa (destinando a ello un 25% de cada jornada), con el trabajo práctico.

Entre las actividades están los movimientos de tierra. En el cauce se procedió de inicio a un desbroce a mano de 10 centímetros de espesor, consiguiendo eliminar la vegetación herbácea existente y la regulación del terreno, para que el cauce sea lo más homogéneo posible; trabajo manual en su mayoría dada la imposibilidad de acceso de maquinaria específica. Donde fue posible se actuó con máquina retro excavadora neumática para el desbroce y acondicionamiento.

En pavimentación esta se ha realizado con un vertido y extendido de una capa de hormigón de 20 centímetros sobre el desbroce, consiguiéndose un cauce lo más homogéneo posible, teniendo en cuenta que sólo se pretendía acondicionar el existente y en ningún momento crear un curso nuevo.

Seguidamente y sin dejar iniciar el fraguado del hormigón, se colocó el material de revestimiento, material pétreo, bien de tipo escollera o bien con piedra autóctona y por lo tanto típica la zona, al azar, sin ningún despiece específico, sino aquel que el material posibilitó, para terminar rejuntando este último material, una vez hubo fraguado el material de agarre (hormigón). Este rejuntado se realizó mediante mortero de cemento.

En el pasado mes de febrero las obras se centraron en la recuperación del pinar de Ricobayo, con un desbroce del mismo para su posterior poda.

En marzo se está trabajando en de Almaraz con vistas a recuperar parte del arroyo que lo atraviesa con desbroces y pavimentación. En abril el taller se dedicará a Valdeperdices, donde también se recuperará su cauce fluvial.

Como complemento formativo del taller de empleo «Esla-Duero» se está organizando en el momento una visita guiada a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Zamora, para que los trabajadores amplíen los conocimientos que han adquirido durante la parte formativa del Taller de Empleo con los diversos módulos complementarios que se imparten.

Tanto ediles como vecinos, técnico y trabajadores coinciden al valorar al taller de empleo como un «excelente iniciativa».
Ayuntamiento de Villaseco del Pan, C/Santa Eufemia S/N Cp: 49181, Villaseco del Pan - Zamora
Teléfono: 980 55 44 05 Fax: Correo electrónico: aytovillaseco@yahoo.es
Inicio de Página Accesibilidad Aviso Legal