1. Localización y demografía

 

Datos del Ayuntamiento

Alcalde:Felipe Cuesta González

Partido Político:PP
Dirección:Plaza Mayor, s/n
Hora Ayto: Martes mañana y viernes tarde
No dispone de Unidad de registro CódigoPostal:49181 Teléfono:980554405 E-Mail: aytovillaseco@yahoo.es
Último Presupuesto disponible a 01/01/2012

El último presupuesto del que se dispone corresponde al año 2009 y ascendió a 361.898,00 €.

El municipio de Villaseco del Pan, perteneciente a la zona de actuación de Sayago y situado en la provincia de Zamora, está constituido por una única localidad. El término municipal se encuentra a una altitud de 750 metros, siendo la distancia que separa el término municipal de la capital de 25 km. La población del término municipal en el año 2011 ascendía a 258 personas, siendo la superficie municipal de 34,56 km2, lo que nos arroja una densidad poblacional en dicho año de 7,47 hab/km2.

La población ha seguido una evolución descendente en los últimos 12 años, pasando de 340 habitantes censados en 1.999, a los anteriormente mencionados 258 habitantes censados en enero de 2011, lo que implica una pérdida de 82 personas, que supone un 24,12% menos población que 12 años atrás.

Durante el año 2009 el número de nacidos en el municipio fue de 1, registrándose 4 muertes, por lo que el movimiento natural de la población del municipio fue negativo en 3 personas.

Entre 1999 y 2009, el término municipal ha tenido una media de nacimientos de 0,4 que como podemos apreciar al compararlos con la media de defunciones del mismo, que alcanza 4,7 personas de media, nos arroja una pérdida media de población en el término municipal que asciende a 4,3 personas.

La población mayor de 65 años supone un 58,91% del total, lo que nos indica un elevadísimo porcentaje de envejecimiento del municipio. La población entre 35 y 54 años era de 45 personas en el municipio, de los cuales 28 son hombres y 17 mujeres; lo cual nos indica que el porcentaje de masculinidad en las edades centrales es del 62,22%, dato que podemos considerar como un indicador evidente del desequilibrio entre hombres y mujeres en el municipio en éstas edades.

 
2. Imigración

Según datos del Padrón de 2011 en el municipio no había inscrito ningún inmigrante.

3. Sectores económicos
3.1. Ganadería y Agricultura

En el municipio había en el año 2.009, fecha del último Censo Agrario, un total de 55 explotaciones agrícolas, de las cuales 12 eran menores de 10 hectáreas, lo que indica que el 21,82% de las explotaciones se encuentran en minifundio.

Entre 10 y 50 hectáreas había un total de 29 explotaciones, que suponían el 52,73% del total, siendo el número de explotaciones mayores de 50 hectáreas de 14, que suponían el 25,45% sobre el total de las mismas.

Datos referidos, igualmente, al Censo Agrario de 2009 nos indican que en dicho año estaban aprovechadas en el término municipal un total de 2553,02 hectáreas, de las cuales 2547,81 (el 99,8%) están aprovechadas en secano, mientras que las tierras en regadío son una mera anécdota, pues no alcanzan ni el 1% de las tierras aprovechadas en el término municipal. En el mencionado año, había censadas 53 explotaciones en secano y 14 en regadío.

A partir de datos obtenidos del Censo Agrario de 2009 correspondientes a las diversas cabañas ganaderas del término municipal (vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, aves, conejas madres y colmenas), se han agrupado las Unidades Ganaderas en las tres principales cabañas (vacuno, ovino-caprino y porcino) considerándose las demás de forma conjunta, al no alcanzar éstas ni el 4% del total en la media provincial.

En el municipio, se registraron un total de 692,30 U.G. siendo la principal cabaña del municipio la ovina con 318 U.G. que suponen el 45,93% sobre el total, que se encontraban en 8 explotaciones.

3.2. Información del catastro

as 105 parcelas vacantes del municipio tienen una superficie total que asciende a 1.880,00 metros, lo que nos arroja un tamaño medio de la parcela de 17,9 metros.

Como podemos apreciar en la Tabla anterior, las parcelas vacantes del municipio son menores de 100 metros en más del 90% de las parcelas disponibles lo que nos indica que las parcelas vacantes son de escaso tamaño y en una proporción superior a la media provincial que se sitúa en el 84%.

Datos del Catastro Inmobiliario Rústico de 2010

En el municipio el año de la última renovación del Catastro inmobiliario rústico fue el 2001, en dicho año la superficie en hectáreas ascendía a 3375,21 que se agrupaban en 2290 parcelas, cuyo valor catastral era de 936.560,00 €, lo que sitúa el valor catastral medio por hectárea en el municipio en 277,48 €.

3.3. Industria y servicio

Según datos del Censo Comercial de 2011 el número de actividades económicas que estaban censadas en el municipio durante el año ascendía a un total de 5 actividades que se encuentran distribuidas en los Grandes Epígrafes que se relacionan en la Tabla que, a modo de resumen, se muestra a continuación.

Al ser tan escasas las actividades censadas en el municipio, podemos decir que las actividades económicas en el mismo tienen una importancia anecdótica y no tiene sentido realizar análisis alguno.

3.4. Mercado por sectores de gasto

Tomando como base el gasto medio por persona y grupos de gasto de la Encuesta de Presupuestos Familiares con base en 2006 y actualizada con datos de 2011, se ha efectuado una minoración en el gasto medio considerado por tamaño de municipio de residencia y se ha reducido al 87,62% de los gastos medios de la media de España para ajustarlo a la realidad de la provincia de Zamora. La estimación se ha cruzado con las ponderaciones del IPC para la CCAA de Castilla y León en 2011.

En base a los cálculos anteriores, estimamos el gasto medio por persona en el municipio en 9.081,74 € por contar el municipio con una población inferior a 10.000 habitantes. Las estimaciones que siguen se han realizado en base a la población censada en el municipio y el gasto medio por persona calculado anteriormente.

El Cuadro resumen anterior muestra el mercado estimado por sectores de gasto del municipio que nos indica un volumen de mercado de 2.175.867,55 €, que supone el 0,12% del mercado provincial total que calculamos en 1.744,74 millones de euros en 2011. La distribución por grupos de gasto en el municipio se ha elaborado siguiendo la ponderación del IPC para Castilla y León publicada por el INE y el gasto medio anteriormente referido, lo que nos indica el consumo potencial endógeno, al cual se añade una estimación del consumo potencial exógeno (turismo y tránsitos).

4. Empleo

En el mes de diciembre del año 2.011 el número de desempleados ascendía a 13 personas.

En el municipio no había inscritos desempleados menores de 25 años, en la fecha había 4 mujeres desempleadas, que suponen una tasa específica de desempleo del 10,81% de las mujeres entre 25 y 64 años del municipio, mientras había inscritos 9 demandantes varones mayores de 25 años.

5. Otros datos de interés

Entre sus principales monumentos destacamos su iglesia parroquial, construida en honor a Santa Eufemia, en cuyo interior se guarda una talla de gran valor, "El Crucificado", que data del siglo XIII y que ha sido totalmente restaurada. Debido a su elevado interés fue expuesta en la exposición de Las Edades del Hombre en Zamora.

Ayuntamiento de Villaseco del Pan, C/Santa Eufemia S/N Cp: 49181, Villaseco del Pan - Zamora
Teléfono: 980 55 44 05 Fax: Correo electrónico: aytovillaseco@yahoo.es
Inicio de Página Accesibilidad Aviso Legal