Si los recursos monumentales y arquitectónicos cobran valor en esta zona por su sencillez y la riqueza etnográfica que en algunos casos representa, los recursos medioambientales son riquisimos por sí mismos. Los Arribes del Duero y del Esla, el paraje de Peñalcarro, entre otros, así como la riquísima fauna y flora existente en estos parajes, son de gran importancia a todos los niveles.
Como muestra de esta riqueza medioambiental cabe destacar que la práctica totalidad del territorio de Villaseco del Pan pertene al Lugar de interes Comunitario (LIC) "Cañones del Duero" y también a la Zona Especial Protección de Aves (ZEPA) también llamada "Cañones del Duero"; esto es todo el territorio del municipio que se encuentra incluido dentro de la red Natural 2000. Se trata de áreas de consevación de la biodiversidad designadas de acuerdo con la Directiva Hábitats y la Directiva Aves de la Unión Europea.
El LIC "Cañones del Duero" abarca una extensión de 13.612 Ha pertenecientes a los municipios de Almaraz de Duero, Moral de Sayago, Muelas del Pan, Pereruela de Sayago, Villalcampo y Villaseco del Pan. La zona incluye los cantiles del Duero y sus alrededores donde aparecen cultivos de secano y pastizales alternados con encinares y robledales. También existen puntuales bosques de ribera de gran interes en las riberas de algunos arroyos. En estos parajes abundan gran cantidad de especies protegidas por la Directiva Hábitats.
La ZEPA "Cañones del Duero" si que ocupa la totalidad del término municipal de Villaseco del Pan, y se extiende aproximadamente por los mismos territorios que el LIC homónimo. Esta ZEPA es de especial importancia pues en ella habitan aves que se encuentras especialmente protegidas como la ciguieña negra, el búho real, el halcón peregrino, el ágila real... Sin duda, una importante riqueza de aves incomparables. |
A continuación vamos a detallar la importancia de algunos de los recursos medioambientales de la localidad:
FAUNA Y FLORA:
Por ser esta zona un espacio de características muy diferentes del resto de la meseta, se ha podido mantener aquí, igual que en el resto de los Arribes del Duero una grán riqueza faunística. Destaca sobre todo la riqueza de aves ribereñas, muchas de ellas en peligro de extinción, como el búho real, alimoche y ciguieña negra, que aprovechan los recovecos y fallas naturales de los grandes acantilados para anidar. La lejanía de estas zonas con respecto a las aglomeraciones humanas y a que el cauce de río se encuentra aislado de toda presencia humana garantiza la tranquilidad de las especies y su conservación, con acciones encaminadas a la continuidad de las características naturales del espacio.
Destaca en nuestro municipio la importante campaña del burro zamorano-leones, especie en peligro de extinción y que es propia también de la especie zamorana de los Arribes del Duero, así como de otras comarcas de la provincia.
La flora es igualmente rica y variada en este lugar, destaca el monte bajo y de encina, pero sobre todo especies exóticas de bosque mediterráneo, propiciada por el microclima que se da junto a las orillas del río Duero y qeu permite gran variedad de cultivos, por estar ajeno a los bruscos cambios de temperatura del resto de la meseta.
Desde el punto de vista meramente semántico ornitología, que procede del friego ornitos= aves y logos = ciencia, sería la ciencia que estudia las aves, donde por supuesto el componente de observación de estos animales en un entorno natural formaróa parte de la disciplina. Pero si nos referimos a la ornitología como pasatiempo, fundamentado en la mera observación, o mejor dicho en la identificación de especies y su comportamiento, aunque con cierta dosis de estudio, hablamos ya de otra cosa. Los ingleses tienen dos conceptos diferentes para ambas cuestiones: ornithology y birdwatching. Así, pues sería más acertado referirnos al pasatiempo como observación de aves y no como ornitología y por extensión ornitoturismo en vez de turismo ornitológico.
En la actualidad este pasatiempo, sin ser de masas, ya se ha extendido por diferentes extratos sociales de multitud de paises y se desarroya siempre en conjugación con dos factores fundamentales y que son ciertamente limitantes: el tiempo libre y la curiosidad. |